miércoles, 23 de enero de 2013

Grabación de la Maqueta de Rock del 2013 (1/2)

El pasado Sábado 19 de Enero, la extremband nos pusimos manos a la obra para la grabación de una Maqueta, proyecto que teníamos en mente desde hacía varios meses.

En esta ocasión apostamos por el estudio de grabación "El Cobert" (www.elcobert.cat) en Terrassa, y de las expertas manos de Quim Serra a los mandos de la grabación y postproducción.

La "princesa" Rocío con el séquito de
guardaespaldas por las calles de Terrassa

Llegamos al estudio "El Cobert" a las 10:00h de la mañana del lluvioso Sábado. Entre que nos presentamos, montamos, probamos el sonido, monitorización, etc... empezamos a grabar a las 10:45h.

La idea era grabar todos los instrumentos a la vez la base musical por la mañana, y por la tarde grabar las voces de Rocío encima.


Empezamos a grabar el primer tema ("Smoke on the water" de Deep Purple, versión del Made in Japan)... de momento todo salía a pedir de boca... sin errores, como relojes suizos.

Aprovechando nuestra gran inspiración, seguimos a piñón fijo la grabación de los siguientes temas: "Born to be Wild" de Steppenwolf (versión Live 2006), "One Vision" de Queen (versión Live Budapest del 1986), "Are you gonna go my way" de Lenny Kravitz y "Still loving you" de Scorpions.

Jesús Salas en plena acción durante la grabación
Aún nos faltaba un tema por grabar, pero eran las 14:00h, y ya habíamos empezado a notar que nuestra maquinaria suiza necesitaba un cambio de pilas (llámese comer algo).

¡¡¡ Era tiempo de descansar !!!

Fuimos a comer a la Granja Catalana del centro de Terrassa el menú del día para cargar baterías de nuevo y ponernos a trabajar a las 16:00h.




A las 16:15h volvimos a empezar la sesión de grabación. Esta vez era el momento de grabar el tema "Proud Mary" versión de Tina Turner. Esta pieza nos dio más trabajo, ya que es una adaptación más corta que la que hacemos normalmente en los directos, arreglada especialmente para ser reproducida en una obra de teatro que nuestra cantante Rocío va a representar. Eso sumado a que aún teníamos la "morriña" de después de comer... nos retrasó un poquito.

Miky Aranaz y Quim Serra grabando los strings de "One Vision"

A eso de las 16:30h empezamos a grabar las voces de Rocío sobre la base instrumental previamente grabada. Primero la voz principal, y luego algún coro puntual. Todo salió perfecto... Rocío estaba sembrada, y casi no hizo falta repetir ninguna toma (se nota que era la única que había bebido agua en la comida...).

José Antonio y Rocío durante la grabación de los coros

Acabamos a las 19:00h, muy cansados después de un día de trabajo muy intenso, pero contentísimos escuchando el previo de la maqueta sin ninguna postproducción... ¡¡¡hay materia prima!!!

Ahora le toca al artista Quim Serra "hacer lo que pueda" con lo que le hemos dejado... un poco de Reverb por aquí, un poco de Compresión por allí, jugamos con los panorámicos un poco... y seguro que sale algo digno.



Jordi, Carles y Miky celebrando la jornada de duro trabajo
(hay que decir que Rocío aún estaba grabando en la nevera...)

EL RESULTADO:


Tendréis que esperar al próximo "post" de este blog, donde os enseñaremos el resultado de este bonito día de grabación. ¡¡ No os preocupéis que lo compartiremos con todos vosotros !!

Tan solo nos queda agradecer a Quim Serra y al estudio de grabación "El Cobert" su gran profesionalidad y paciencia con nosotros (de hecho nos lo pasamos genial) durante el día. ¡¡¡ 6 temas en 7h de trabajo no está nada mal !!!

[continuará...]

extremband
pop, rock, jazz, blues
www.extremband.com



martes, 6 de noviembre de 2012

Stanley Jordan Solo

por José Antonio Herrera, guitarrista de extremband.


El pasado 26 de Octubre del 2012 en la sala Jamboree de Barcelona, tocó Stanley Jordan. Después de comerme el típico Falafell de la plaza Real, bajamos a esos sótanos del Jamboree donde los Barceloneses y gente de todo el mundo tenemos la suerte de disfrutar de estos espectáculos.

Una vez abajo, me dirijo al escenario y veo que allí solo había un amplificador Mesa Boggie, creo que era el mark IV, un taburete con dos pedales, uno era un Delay de Boss y el otro un compresor. También había un piano de cola, pero éste está siempre fijo y no se mueve de ahí. La sala es pequeñita pero muy bien acondicionada.

A las 22:00h en punto subió al escenario este pedazo de guitarrista con una sonrisa de oreja a oreja, la guitarra entre los brazos y un jack colgando. Resultaba que el jack era especial ya que de un jack salían dos cables diferentes, uno de color verde que conectaría otro tipo de pastilla...


Y ahí estaba delante nuestro a escasos 2 o 3 metros , parecía "timidillo" pero empezó a tocar dejando caer su mano izquierda sobre el mástil y sin haber hecho nada con la derecha ya empezaron a sonar los bajos y un pequeño arpegio e inmediatamente empezó a ejecutar con la derecha, pero no con una pua o pinzando con las llemas de los dedos, sino haciendo tapping, como resultado, en vez de tocar con 4 dedos y pinzar con la derecha, Stanley cuenta con 8 dedos ya que todos hacen tapping sobre el mástil.

Los primeros temas todos eran de su propia cosecha, sonaban modales y en todos ellos, y durante todo el concierto, usa la misma técnica: los ocho dedos encima del mástil, mientras iba haciendo bajos y acordes con la mano izquierda, con la derecha iba dibujando melodías imposibles. Mientras la izquierda tocaba 6ª, 5ª y 4ª cuerda sobre los trastes del 1 al 5, la derecha se volvía loca entre los trastes 5 y 23. Alucinante, en mitad del concierto salió un músico tocando el cuatro y una bailarina con zapatos de claké que llevaba un ritmo alucinante. Tocaron dos "rythm changes" a gran velocidad mientras el del cuatro cantaba, después de este inciso Stanley se volvió a quedar solo en el escenario pero empezó a interpretar temas más conocidos como “Autumn Leaves" o "Eleanor Rigby”.

El concierto me gusto muchísimo, y pienso que hay que tener mucha personalidad para desarrollar una técnica hasta tales extremos... ¡Gracias Stanley!

Para los que no conozcáis esta técnica, aquí os dejo un par de vídeos de Youtube donde Stanley Jordan se "regala":





José Antonio Herrera
Guitarrista de extremband

martes, 30 de octubre de 2012

¡Conoce a Rocío Arjona, "LA VOZ" de nuestro grupo!


Es "LA VOZ" de nuestro grupo, la que acapara casi todas las miradas y toda la atención en nuestras actuaciones (merecidamente). En este "post" conoceremos mejor a Rocío Arjona, la cantante de extremband.

[extremband]: Rocío, tú eres una de las integrantes de la extremband desde sus comienzos. ¿Cómo empezó esta aventura?

[Rocío]: Fue de casualidad. En una fiesta de cumpleaños de una amiga en común, coincidimos varias personas que cantábamos y tocábamos, e improvisamos un "conciertillo" allí mismo. La cosa sonó bastante decente para haberlo hecho sin ensayar, y propusimos ir quedando de vez en cuando para tocar juntos. ¡De eso hace ya 4 años, y aquí seguimos!


[eb]: ¿Cómo empezó tu afición por la música?

[R]: Desde pequeña he oído música en casa. Mi padre toca la guitarra y mi madre era cantante cuando era joven… así que, pronto empecé a "canturrear", mientras mi padre me acompañaba a la guitarra, las canciones que me enseñaba mi madre.


[eb]: ¿Qué géneros has cantado anteriormente a tu etapa con extremband?

[R]: Mucha música de cantautor. Silvio Rodriguez sobre todo….también Sabina, Alejandro Filio, Serrat... También he hecho mis pinitos en el Jazz, música tradicional, Pop... Pero el Rock & Roll y el Jazz (más en serio) nunca los toqué hasta ahora.


[eb]: A parte de cantar, sabemos que tocas algún instrumento… ¿Cuál/es?

[R]: Toco la guitarra clásica….estudié 4 años y aún me acuerdo de algunas cosas, pero toco más bien poco. A veces, en casa, la recupero y me entretengo un rato. También toco un poco la flauta travesera, pero bastante mal, jejeje...


[eb]: Y ahora una faceta de ti que no todo el mundo conoce… tu amor por el arte va más allá de la música… ¿Qué otra actividad cultural practicas, y cómo empezaste en ella?

[R]: Me gusta mucho el teatro. Hago teatro desde niña. Empecé en el grupo de teatro de mi pueblo (Montmeló), luego seguí en la universidad y ahora estoy, hace unos 10 años, en un grupo de Les Corts. Actúo y a veces dirijo. Me lo paso muy bien…


[eb]: ¿Qué es lo que te gusta más de cantar en la extremband?

[R]: Bufff…. Eso es muy difícil. Me gusta el Rock, sobre todo cuando ves que la gente lo está disfrutando con nosotros… pero también me gusta mucho cantar temas más íntimos, más sentidos…


[eb]: ¿Con qué repertorio disfrutas más, con el de Pop-Rock o con el de Jazz-Blues?

[R]: Con los dos. Pero si tengo que elegir, ¡¡¡me quedo con el rock!!! ¡¡Es más divertido!!


[eb]: ¿Nos puedes adelantar alguna cosa sobre cómo nos va a sorprender la extremband esta nueva temporada?

[R]: Estamos trabajando en dos aspectos: Primero, en la mejor ejecución de los temas (arreglos, hacer que suenen más limpios, trabajando voces y coros de los músicos...), y segundo, estamos reforzando nuestro repertorio de Rock, añadiendo nuevos temas, sobretodo grandes clásicos. Temas más complejos en su ejecución, muy conocidos pero muy, muy buenos… y muy, muy potentes con los que vamos a disfrutar muchísimo. ¡¡Para la próxima temporada tendremos un concierto de Rock increíble!!


Rocío Arjona, en plena actuación.

Si no has tenido aún el placer de escuchar a Rocío Arjona, aquí tienes un link, donde podrás descubrir la dulzura de su voz en clave de Jazz.


¿Te ha sorprendido la entrevista?
¿No conocías todas las facetas de Rocío?
¡Deja aquí tus comentarios para que ella misma te responda!



extremband
versiones de Pop, Rock, Jazz, Blues
www.extremband.com



jueves, 4 de octubre de 2012

¡Nueva versión de Rock: Born to be Wild (Steppenwolf)!

¡Empezamos a trabajar duro para renovar parte del repertorio de Pop-Rock de la nueva temporada 2012-2013!


Uno de los nuevas versiones que la extremband va a introducir esta nueva temporada en su repertorio es: "Born to be Wild" del grupo Steppenwolf.

Born to be Wild

Este temazo de Rock fue compuesto por Mars Bonfire e interpretado por la mítica banda Steppenwolf (Canadá).

Seguramente el tema más conocido de la banda canadiense, se publicó en el Disco Homónimo en 1968, y un año más tarde, el tema fue incluído en la banda sonora de la película "Easy Rider", y desde entonces siempre se ha asociado su melodía al mundo "motero" por excelencia.

Actualmente el tema ocupa el puesto 129 de los 500 mejores canciones de todos los tiempos, según la revista Rolling Stone.

Aquí tenéis un vídeo en Youtube, de un directo espectacular en 2006 (ya maduritos) de Steppenwolf interpretando "Born to be wild".


Otros Links de interés...


extremband
versiones Pop, Rock, Jazz, Blues
www.extremband.com



¡Estrenamos Blog!

¡Pues sí! La extremband estrena Blog esta temporada...

Somos conscientes que nos falta un gran trabajo de interacción con nuestros seguidores. Ellos siempre están ahí en los conciertos, dándolo todo, y nosotros debemos poner todo de nuestra parte para tenerlos informados, no sólo de nuestras próximas actuaciones, sino de muchos otros temas.

En este Blog, iremos publicando, no sólo nuestros próximos conciertos, sinó otros temas de interés musical (historia de grupos míticos de los 80 que estamos versionando, curiosidades sobre los instrumentos que tenemos en la banda, entrevistas a los miembros de la banda para que los vayáis conociendo mejor...).

En fin, un poco de información para que todo el mundo entienda más sobre el contexto que nos lleva a realizar este bonito proyecto.

En fin, esperamos que os vayan gustando los contenidos... ¡intentaremos estar a la altura 2.0!


extremband
versiones Pop, Rock, Jazz, Blues
www.extremband.com